¿Estás Cobrándolo Bien? La Guía Definitiva para Poner Precios con Cabeza en tu Peluquería Canina 

abril 8, 2025 2:55 pm

Money bank

¿Eres un peluquero con pasión por lo que hace? ¿Te encanta transformar peludos en compañeros felices y bien cuidados? Entonces ha llegado el momento de asegurarte de que tus precios reflejan el valor real de tu trabajo. La peluquería canina está en auge en España, pero muchos profesionales del sector siguen cobrando por debajo de lo que merecen. Vamos a hablar claro sobre cómo poner precios con sentido, para que ganes bien y tu negocio sea rentable.

¿No sabes cuánto deberías cobrar?

¿Has estado preguntando en grupos de Facebook cuánto cobra el resto? Vale, puede darte una idea, pero no es lo ideal. Cada peluquería tiene su situación, sus gastos y sus necesidades. Tú no eres como los demás, y lo que necesitas para salir adelante —y vivir bien— es algo muy personal.

Organizaciones como AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía) recomiendan fijar precios basados en tus propios objetivos económicos, no simplemente en lo que cobre la competencia. Si el precio mínimo no cubre tus gastos, da igual que la pelu de la esquina cobre eso: tú necesitas un plan que funcione para ti.

¿Cuánto necesitas para vivir dignamente?

Antes de fijar tarifas, vamos al grano: ¿cuánto necesitas al mes para vivir cómodamente? Olvídate de copiar precios. Haz números: alquiler, luz, agua, mantenimiento del equipo, champús, seguros, marketing, impuestos… y no olvides tus gastos personales, como comida, ahorro o transporte.

Por ejemplo, en España el precio medio por sesión puede variar entre 22 € y 80 €, dependiendo del tamaño del perro y los servicios incluidos. Y ojo, hay recargos por mantos enredados o cortes específicos por raza. Si sabes cuánto necesitas ingresar por cita, tendrás claro el mínimo que debes cobrar para que tu trabajo no solo sea bonito, sino también rentable.

Subir precios: pros y contras

¿Te da miedo subir tarifas? Es normal. Subir precios tiene muchas ventajas. Te permite respirar más tranquilo, atraer clientes que valoran tu trabajo y mejorar tu equipamiento. Eso sí, puede que algún cliente se marche. Pero los que se quedan, lo hacen porque aprecian tu profesionalidad.

En España, muchos groomers ya ajustan precios según el tamaño, el tipo de pelo y el comportamiento del perro. No es lo mismo un bichón que se deja hacer que un pastor alemán nervioso. Tampoco se cobra igual en Madrid o Barcelona que en zonas rurales, por los gastos que implica.

Quizás al principio baje un poco la clientela, pero a la larga, tu negocio será más sano y sostenible.

¿Estás cobrando lo suficiente por cada cita?

Muchos peluqueros están cobrando menos de lo que deberían, sin darse cuenta. Pregúntate: ¿cuánto ganas por hora después de los gastos? ¿Puedes ahorrar? ¿Estás quemado de currar y no llegar a fin de mes? Si tu respuesta es “no”, es momento de reajustar.

Tu tiempo, tu experiencia y tus manos valen oro. No te infravalores.

Haz lo que tengas que hacer para salir adelante… pero no a cualquier precio

¿Hace cuánto que no revisas tus precios?

¿Un año? ¿Dos? Ya toca echar un vistazo. Si han subido tus gastos, si pagas más de alquiler o si has hecho cursos nuevos, tus tarifas deben reflejar. El coste de la vida no para de subir, y tus precios no pueden quedarse estancados.

Algunos ejemplos reales:

  1. Costos de aseo localizado: En Guardamar, España, un peluquero móvil cobra 22 € por perro por servicios básicos de aseo como cortar uñas y bañarse. Esto sugiere que los precios de los servicios básicos pueden comenzar a este nivel en determinadas regiones. Como se encuentra en este foro.
  1. Madrid: En plataformas como  PetBacke, los precios varían según el tamaño del perro, el tipo de corte y el profesional.
  1. Tendencias generales: La ubicación, el tipo de pelo, la raza y servicios adicionales (como antiparasitarios o estilismos) influyen directamente en el precio.

No te preocupes por lo que cobre el de al lado. Él no tiene tus gastos ni tu trayectoria. Cada negocio es único.

¿Cómo ha subido la inflación en estos últimos años?

Entre 2020 y 2024, los precios en España han subido más de un 18%. En 2022 la inflación llegó al 10,7%, Aunque en 2024 se estabilizó un poco, los gastos siguen siendo más altos que antes del COVID.

Esto ha afectado a todo el mundo, incluidos los peluqueros. Desde las facturas de la luz hasta los productos de higiene. Por eso, subir precios no es un capricho, es una necesidad si quieres seguir a flote.

Y si ya tienes la agenda llena semanas antes… eso es otro indicador de que deberías revisar tus tarifas. ¡No tengas miedo a cobrar lo justo!

¿Debes fijarte en lo que cobra el resto?

Es tentador, sí. Pero no puedes basar tu negocio en lo que hagan otros. Está bien investigar, pero tus precios deben reflejar tus costes, tu experiencia y la calidad de tu servicio.

Muchos peluqueros se hacen daño sin darse cuenta, regalando horas de trabajo o haciendo descuentos innecesarios. Si tú haces cortes técnicos, trabajas con mimo y dejas a los peludos perfectos, hay clientes que van a valorarlo y pagarlo. ¡No te cortes en cobrar lo que vales!

Toma el control de tus precios

¿Estás listo para dar el paso? Basta de improvisar: empieza a poner precios con sentido, basados en tu realidad. Cuando cobras con confianza, atraes a los clientes adecuados, tu negocio prospera y tú vives mejor.

Y ahora dime… ¿Estás preparado para empezar a cobrar lo que mereces? ¡Hablemos!